¿Tomarse un café? ¿una caña?...... y poco más podemos hacer en los países del Norte. Pero en otros países del Sur………
Ecuador: comprar un pollo y medio
En Ecuador se pueden hacer maravillas con un euro, sobre todo en la canasta básica de la compra. Vayamos a los mercados de un país donde el salario básico mensual es de 108 euros. Con un euro podemos comprar medio kilo de carne de vaca o de cerdo. O medio kilo de queso. O un pollo y medio. Es decir, hasta puede comer una pequeña familia, a menudo rota por la emigración a USA o a España.
Chad: vacunar 14 cabezas de ganado
Desde el estallido del conflicto en Darfur (Sudán) en 2003, unos 230.000 refugiados han cruzado la frontera con Chad -uno de los países más pobres de la Tierra (ocupa el puesto 171º, de un total de 177, en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU)- y sobreviven en campos en los que dependen totalmente de la ayuda internacional. La región fronteriza con Darfur que ha acogido el flujo de refugiados es una región empobrecida, donde el desierto avanza con rapidez y donde no hay suficiente agua, ni tierra para pastos y cultivos, ni madera para tanta gente. En ese ambiente desolador, el ganado juega un papel fundamental en la supervivencia, tanto de las comunidades de refugiados como de la población local de la zona afectada por la crisis. Para unos y otros es prácticamente su único capital, su cartilla de ahorro, lo que les permite completar la dieta. Así, una de la principales necesidades detectadas por las organizaciones humanitarias era proporcionar ayuda para garantizar la supervivencia del ganado. Ahí entra en juego nuestro euro: el coste de vacunar a 14 cabezas de ganado en este programa es de un euro.
El Salvador: un día de colegio
Un día de colegio de Secundaria, con todos los gastos cubiertos, los que se ven y los que no: matrícula, traslados, material, educación, uniforme y un tentempié. Todo eso puede conseguirse en El Salvador con un euro (y por 50 céntimos más, una comida). Es un país donde la tasa neta de escolarización cae en picado en Secundaria: en 2004 era del 27,1%. El abandono escolar, sobre todo el de las chicas trabajadoras en casa y en los campos, es una de las debilidades estructurales en los Países en Desarrollo. Para muchas familias, el coste de enviar a las hijas al Colegio es demasiado alto, en comparación con la ventaja inmediata que obtienen de su trabajo.
Zimbabue: tres días y medio más de tratamiento
La lucha contra el sida en África es uno de los asuntos que más debe preocupar. Hay más de 25 millones de seropositivos en el continente, y en la última década, la enfermedad ha hecho descender la esperanza media de vida de un africano en cuatro años, dejándola en sólo 46. En la primera fase del tratamiento con antirretrovirales (ARV) se utilizan los medicamentos de primera línea, que, gracias a la competencia de los genéricos, han reducido su precio notablemente en los últimos años. Con estos ARV de primera línea, en Zimbabue, nuestro euro permite tratar a una persona durante tres días y medio. Ese euro separa la delgada y dramática línea de la vida. El problema es que, al cabo de unos pocos años de tratamiento (tres o cuatro, según la persona), el virus se hace resistente a los medicamentos más antiguos y es necesario pasar a los ARV de segunda línea, mucho más caros por el refuerzo de las leyes y acuerdos de patentes, que están frenando la producción de genéricos?. Una vez más aflora el elevado precio de los medicamentos, sometidos a las patentes de las multinacionales y que tienen acogotada la salud pública de muchos países del Sur, que sufren el ciclón de epidemias como el sida.
Angola: un día de agua potable para 2.600 personas
Una sola gota de agua contaminada puede llevarse por delante a decenas de personas. El cólera, una enfermedad cien por cien curable, hace estragos periódicamente, sobre todo entre los niños, en los países del Sur, como demuestra la epidemia desatada en Angola el pasado año que costó la vida a 3.000 personas. Muchas víctimas, demasiadas si se tiene en cuenta lo poco que cuesta potabilizar el agua: por un euro, 150 gramos de cloro aseguran las necesidades básicas diarias de 2.600 personas. El agua es el principal agente transmisor del cólera. La enfermedad se elimina a través de las heces, así que el único tratamiento, una vez contraída, consiste en suministrar al enfermo agua tratada (clorada), para evitar la deshidratación, principal causa de muerte, sobre todo en los niños. Si se toma agua potable, el cólera no se reproduce y el episodio termina.
India: el diagnóstico de una madre con sida
Cada día, 1.800 niños menores de 15 años resultan infectados por VIH en el mundo. La mayoría son recién nacidos, porque sólo el 10% de las embarazadas tiene acceso a un tratamiento preventivo de la transmisión vertical (madre-hijo). Detectar es prevenir, por eso, un euro vale mucho: lo que cuestan el diagnóstico y el asesoramiento a una gestante para evitar la transmisión al bebé. Los niños son la cara oculta del sida, la suya es una vulnerabilidad extrema: el sida les afecta mucho más dramáticamente que a los adultos. ¿Se imagina alguien a uno de sus hijos teniendo que hacerse cargo del hogar a los ocho años? Eso pasa a diario en el mundo cuando uno de los progenitores, o ambos, fallecen de sida, y el niño, o la niña, se convierte en cabeza de familia. Tenga o no la enfermedad, la sufrirá: por la pérdida de su padre o madre, por la merma de calidad de vida y por su futuro en entredicho.
|